> Grupo de presión de 1 bomba con variador:

·  Simplicidad: es un sistema más compacto y económico.
· Regulación de caudal y presión: el variador ajusta la velocidad de la bomba para mantener la presión constante en la red.
· Ahorro energético: evita arranques/paradas bruscos y solo consume la energía necesaria.
· Menor desgaste mecánico: al arrancar de forma progresiva y trabajar a menor velocidad cuando la demanda es baja.
· Limitación: si la bomba falla, no hay redundancia; toda la instalación queda fuera de servicio.
· Uso típico: viviendas unifamiliares, pequeños edificios o instalaciones con caudal/presión no muy elevados.
 

>> Grupo de presión de 2 bombas con variador:

· Redundancia y seguridad: si una bomba falla, la otra puede asumir el servicio.
· Trabajo en alternancia: se programan para que ambas bombas funcionen por turnos, equilibrando horas de uso y alargando la vida útil.
· Trabajo en paralelo: en picos de demanda, las dos bombas pueden trabajar juntas (una con variador y la otra en arranque directo o ambas con variador, según el diseño).
· Mayor ahorro energético: la regulación es más precisa en demandas variables, ya que el variador ajusta la velocidad de una bomba mientras la otra apoya en momentos necesarios.
· Flexibilidad: pueden cubrir un rango más amplio de caudales y presiones.
· Uso típico: edificios de varias plantas, comunidades de vecinos, hoteles, hospitales, instalaciones con consumos variables.
 

>>> En Resumen:

· 1 bomba + variador → solución económica, simple, pero sin respaldo.
· 2 bombas + variador → más fiable, flexible y duradera, ideal para instalaciones medianas y grandes.

 
¡Una Gran Categoría! Descubre los Vasos de Expansión Challenger M+ 100% Europeos
Descubre la Mejor Selección en Grupos de Presión Simples, Dobles, Triples...
Descubre nuestra Gama de Depósitos de Agua Potable & No Potable, Certificados: