Interacumuladores de A.C.S. al Baño María, Instalación Vertical & Horizontal
> El interacumulador generalmente está predispuesto para el montaje de un termostato, que controla la temperatura del agua sanitaria almacenada en su interior, activando la fuente de energía externa.
> Eventualmente, el interacumulador puede estar dotado también de una resistencia eléctrica, que puede constituir un sistema de calefacción alternativo cuando el generador externo no esté en función.
> En los productos de caldiad, se utiliza dos procedimientos de protección catódica diferentes para evitar la corrosión. La protección catódica, es un tipo de protección electroquímica contra la corrosión, en el cual el potencial del metal se desplaza en dirección negativa.
> La selección del tipo de protección catódica más conveniente para una determinada estructura depende esencialmente de aspectos técnicos y económicos. Han de analizarse las ventajas y desventajas de cada sistema como el coste, viabilidad y vida útil que se desea, entre otros aspectos.
I. Ánodos de sacrificio: (magnesio) La protección con ánodos de sacrificio de magnesio se utiliza cuando se requiere una corriente pequeña y la resistividad del medio es baja. Se trata de un sistema de fácil instalación y su funcionamiento no depende de una fuente de energía externa. Sin embargo, este sistema requiere la reposición periódica debido a su vida limitada.
II. Ánodo electrónico: (protección catódica por corriente impresa) Para este sistema la resistividad del medio no constituye una limitación, es el indicado para estructuras medianas y grandes y generalmente tiene una vida muy larga por lo que no requiere ninguna reposición.